
Recientemente he encontrado en una subasta una postal del Vapor correo «TÚRIA» con propaganda de la Línea de ORÁN en la que en el encabezamiento destacan, a continuación de VAPOR CORREO TÚRIA, las letras T.S.F. que corresponden a la abreviatura de Télégraphie Sans Fil, en francés ( puesto que este buque estaba destinado a la Línea Hispano Argelina), es decir, Telegrafía Sin Hilos.
Era de los primeros buques que tenían instalada la T.S.H. y ello permitía enviar a distancia mensajes escritos con el Código Internacional Morse utilizando ondas electromagnéticas, que había sido patentado por Samuel Morse en 1835. Después de los primeros ensayos de Marconi en 1896, fue en el año 1900 cuando Marconi con 26 años funda su propia compañía, la Marconi International Marine Comunication, Co., para los servicios de comunicaciones «sin hilos» entre buques y estaciones costeras.
Línea de Vapores Tintoré adoptó esta tecnología que hoy día, en la época de los móviles y adelantos digitales, nos parece incomprensible que hasta entonces se pudiera navegar sin tener estos medios a bordo y poder comunicarse telegráficamente.
La postal data probablemente de 1912 y, en aquellos inicios, algunos Telegrafistas eran ingleses proporcionados por la misma casa instaladora de la estación de radio telegrafía de Marconi. La nómina del Telegrafista del «TÚRIA» era de 40 Pesetas semanales y en los Vapores «FRANCOLÍ» y «TORREBLANCA» la nómina era de 2 Libras Esterlinas semanales, según consta en los archivos de la empresa.
La postal quiere poner de relieve las antenas colocadas entre el tope de los dos palos, necesarias para poder recibir y transmitir. Es difícil distinguir los cables de las antenas, pero recomiendo ampliar la postal para apreciarlos mejor.

realmente interesante y curioso, postal fabulosa . Gracias por ello
Muchas gracias Doctor !
Siempre en 1ª línea !!!
Y con buen rumbo. Gracias.