Yo, Joaquín Mª Tintoré Blanc quiero explicar la historia de Línea de Vapores Tintoré desde su inicio en 1852 por mi tatarabuelo Pablo Mª Tintoré Pastor, al que sucedió su hermano Joaquín Mª Tintoré Pastor y continuado por su hijo Joaquín Mª Tintoré Mercader. A su vez, le sucedió su hijo Joaquín Mª Tintoré Punyed ( mi abuelo ) hasta que en 1916 fusionó Línea de Vapores Tintoré con otras tres compañías navieras y constituyó la Cía. Trasmediterránea cuya primera singladura fue el 1.1.1917.
He procedido a escanear los documentos que he considerado más importantes procedentes del archivo recibido de mi padre Joaquín Mª Tintoré Piñeyro y de mi abuelo Joaquín Mª Tintoré Punyed. Estos documentos están ordenados en varios apartados titulados: Empresa, Comercial, Vapores y Otros varios Aspectos relacionados. Al final de los mismos se encuentran los acertados comentarios y colaboraciones de muchas personas.
Procuraré publicar nuevas «Entradas» e ir comentando, si hace falta, a medida que tenga tiempo y humor.
Mi más expresivo agradecimiento por toda la generosa ayuda que recibo de mi familia y de mis amigos. así como de tantas personas que desinteresadamente me proporcionan información y valiosos datos, sobre todo las eficaces personas que están al frente del Centro de Documentación del Museo Marítimo de Barcelona. Todo el archivo y documentos de Línea de Vapores Tintoré está depositado desde 2017 en el Museo, donde se puede consultar por todo el público interesado.
Gracias anticipadas por las aportaciones y comentarios que pueda recibir.
Barcelona, enero 2012.
Thanks for the article, is there any way I can receive an email whenever you publish a new update? dddecekddgfe
Thankyou. Yes, I think you may receive an email if you accomplish the data required on «follow»/»seguir» that you find on the wright side of the blog.
Enhorabuena por el articulo, muy interesante puesto que mi abuelo se llamaba José Mª Tintoré Punyed, mi madre siempre nos hablaba de los comienzos de la compañía y de los barcos que la componía-saludos- Enrique Ruiz Tintoré
HOLA JOAQUÍN MARÍA:
Yo soy hermando de Enrique, nieto de José Mª TINTORÉ PUNYED, que si mis datos no fallan fue Delegado de la Compañía Trasmediterranea en Orán y Alicante durante los años 20 y 30 del pasado siglo. Un saludo y encantado de saber de tí.
Muchas gracias Francisco Javier. Puedo añadir que tu abuelo, anteriormente, ya fué el Delegado en Orán de Linea de Vapores Tintoré.
Tengo cartas de 1909, 1910 y 1911..Un fuerte abrazo, Joaquín M.
Muchas gracias por vuestros comentarios. En la parte del blog llamada Comercial encontraréis dos postales del vapor «TURIA» de puño y letra de vuestro abuelo desde Orán. Es un buen recuerdo. Recibid un fuerte abrazo y todomi aprecio.
Joaquín
Pingback: HISTORIAS DE LA MARINA MERCANTE ESPAÑOLA. VOL I | Vida Marítima
Pingback: VAPOR ADELA ROCA | Vida Marítima
Muchísimas gracias por recordar desde Vida Marítima los orígenes de la Linea Hispano Inglesa de Grandes Vapores de Hierro a Hélice, Sociedad en Comandita bajo la razón social de Pablo María Tintoré y Cª, según reza en la Escritura fundacional de 1852.
Pingback: EL FRANCOLI Y LA LINEA DE VAPORES TINTORE | Vida Marítima
Repito mi sincero agradecimiento por recordar desde Vida Marítima la historia de los vapores de Línea de Vapores Tintoré. Con un fuerte abrazo para Vicente,
Joaquín Mª Tintoré
Hola mi nombre E.Torrejon.tengo en mi poder una pintura del buque (Tordera)ralizada en pastel. Del 1903., y si le interesa les mando mi correo electrónico gracias. Espero su respuesta.
Muchas gracias por su ofrecimiento. ¿Tiene firma el pastel? ¿puede enviar una foto ? Saludos.
Pingback: AFRICA, SITGES HERMANOS Y TORREBLANCA | Vida Marítima
Muchísimas gracias por la valiosa e interesante información aportada !!!!
Pingback: EL NAVARRA; DE VINUESA | Vida Marítima
Hola, Joaquín. Muchas gracias por esta interesante página que habla de la herencia de nuestra familia. Soy Salvador Tintoré, el hijo de Gullermo Tintoré y, gracias a ti, recuerdo varias historias que mi padre nos contaba de pequeños… 🙂
Muchas gracias Salva, me llena de alegría saber que podemos estar en contacto pues nuestros bisabuelos eran hermanos, tu abuelo era Salvador T. Oller y conocí a tu padre Guillermo T. Cazurro.
Recibe todo mi aprecio,
Hola
Soy historiador y necesitaría ponerme en contacto con usted. Muchas gracias
Con mucho gusto. Confirmo que le he enviado un correo. Saludos cordiales.
Buenos dias,
Soy historiador de Vinaròs y me gustaria contactar con usted ya que estoy trabajando sobre los vapores Tintoré que aqui llegaban a principios del XX. Saludos. Alfredo Gómez
Con mucho gusto. Gracias por su información sobre Vinaròs que ya hemos comentado por e-mail.
Pingback: EL VAPOR A PALETAS CHURRUCA | Vida Marítima
Muchas gracias Vicente (vidamaritima); eres el mejor investigador sobre temas marítimos y tengo la fortuna que siempre me complementas informaciones que son muy útiles para Línea de Vapores Tintoré.
Pingback: REINA MARIA CRISTINA; EL CISNE BLANCO DE LA COMPAÑIA TRASATLANTICA | Vida Marítima
Pingback: THARSIS Y UNION; UN VAPOR A TORNILLO DEL MEDITERRANEO | Vida Marítima
Pingback: MAHONES; EL PRIMER TORNILLO MENORQUIN | Vida Marítima
Pingback: PETROLEOS PORTO PI, EL BUQUE TANQUE OPHIR Y UN LIBRO EXTRAORDINARIO | Vida Marítima
Muy agradecido por la referencia !
Pingback: VICENTE SALINAS, ARGELIA, TIRSO Y MANUELA C. DE R. | Vida Marítima
Buenos días D. Joaquín:
Estoy realizando un trabajo de investigación sobre un capitán de la marina mercante que navegó en el vapor Tajo. Me gustaría ponerme en contacto con usted. Muchas gracias. Un saludo.
Muchas gracias por su mensaje.
Ya hemos estado en contacto por correo y lamento no tener datos sobre el embarque en 1872 en el Vp. Tajo en viaje de instrucción del que luego sería famoso Capitán Manuel Deschamps.
Le quedo muy agradecido por la información que me facilita sobre el Royal Museums de Greenwich y la documentación de este buque recibida del Archivo General de Marina que va desde 1859 a 1870.
Como le comenté por correo, le felicito por su interesantísimo blog y le animo a seguir con su gran labor de investigación y difusión sobre la Línea de Vapores Tintoré.
Saludos.
Muchas gracias por su felicitación, que me ayuda a seguir trabajando para conocer más sobre Línea de Vapores Tintoré.
Al mismo tiempo, quiero también felicitarle por su labor acerca del Capitán de la Trasalántica Manuel Deschamps que, gracias a su investigación, estuvo embarcado en viaje de instrucción en el Vapor «Tajo» en 1872-73. Mucha suerte en su trabajo !
La campana del reloj público del Ayuntamiento de Cabrera de Mar es,o era (no sé si actualmente es otra) una campana perteneciente a un navío de esta línea incautada al comienzo de la Guerra Civil por un Comité de aquel entonces y no fue restituida.Se cuenta que el Sr Tintoré en aquellos tiempos de post-guerra al oir el campaneo de las horas mas de una vez hacia el comentario entre irónico y socarrón «Mira ya pasa el…… y mencionaba el nombre del buque que habia portado dicha campana
Muchísimas GRACIAS Sr. Josep Pons I Vinyals por refrescarnos la memoria y comentar tan irónica anécdota.
Pingback: EL VAPOR TURIA, DE TINTORÉ,… | Vida Marítima
Magnífica actualización del Vapor «TÚRIA», Muchas gracias Vicente !!!!
Busco la manera de contactar con alguien que me ayude a conseguir información sobre mi bisabuelo EUGENIO M. LIMOSNER BONAVENTURA que trabajó en navieras que se fusionaron en Cía.Trasmediterránea.Era de Mahón y la información será para el libro titulado » MI FAMILIA MENORQUINA» Trasmediterránea no me contesta!!!
Gracias por su comentario y confío haya tenido información a través de Trasmeships, según le dije por correo.
Pingback: CIUDAD DE MALAGA; HISTORIA DE UNA TRAGEDIA INCRUENTA |
Muchas gracias Vicente por la referencia familiar
Pingback: TURIA, SAN FRANCISCO Y TELMO; UN CORREDOR DE FONDO |
Magnífico recorrido de toda la vida de este vapor. Muchas gracias Vicente.
Pingback: EL ATLANTE Y UN GRAN CAPITÁN; DON JAIME GELPÍ Y VERDAGUER |
¡ Muy buen artículo ! Gracias Vicente Sanahuja.
Pues al final si que me ha llegado el aviso!!
Bona feina!!
Hola, Joaquín:
Ignoro el grado de interés que puede tener esto para ti o tu magnífica página, pero he encontrado esto en una sala de subastas de Internet y he pensado en ti:
https://www.todocoleccion.net/lote.cfm?id_lote=33548910
Un saludo,
Salva Tintoré
Muchas gracias Salva por tu aviso referente a un pasaje de Alicante a Barcelona en el Vp. Tintoré en 1924
Buenas tardes. Soy nieto de un empleado de la compañía TINTORE, que según me han contado, prestaba sus servicios en la línea Oran/Alicante.
El nombre: Emilio López Martínez.
Nacido en Granada.
El cargo-alparecer, era responsable de máquina o calderas.
Me haría una grandísima ilusión, poder confirmar esta información.
Gracias anticipadas, y un cordial saludo.
jmgonzalez@conservera.es
Muchas gracias por su comentario referente a su abuelo Emilio López Martinez, que parece fue tripulante en la Línea de Orán-Alicante.
Tenemos la lista de Capitanes y Oficiales de 1916 que puede ver en este blog en el apartado 7 de EMPRESA, pero no disponemos de los nombres de los subalternos y tripulantes de Línea de Vapores Tintoré.
👏👏👏
Que historia tan increíble !!
Hola Joaquin, estamos aqui con mi suegra Pili Serrano Punyed que me ha comentado vuestro parentesco y tiene ganas de conocer más de vuestra interesante história.
Apuntaré mi mail para poder seguirte y así imprimirselo.
Muchas gracias
Georgina Mallafte
Muchas gracias Georgina por tu comentario y confío puedas seguir por internet el blog de Línea de Vapores Tintoré juntamente con Pili i con Juan, mi compañero en la UB.
Tinc informació d’un edifici del qual va ser promotor Pau Maria Tintoré i Pastor, per si és del seu interés
Molt agraït Senyor Antoni Llull per la aportació dels planols del edifici de Mendizábal, 19 domicili de Pablo María Tintoré i també segona seu social l’any 1855 de Línea de Vapores Tintoré.
Bones tardes, curiós oi… Interesentisim. Doncs el seu pare junt amb oncles i tietes varen ser germans de llet del meu pare i tietes. La meva àvia Teresa va ser la dida de la família. I encara recordo com de tant en tant el seu avi venia a menjar sardines a casa l’àvia al carrer Ribera 1 perquè a casa seva no era possible menjar-les per tindre fama de menja de pobres i el qué podrien pensar les noies de servei. Salut i salutacions cordials.
Moltes gràcies Senyor Castells pel seu comentari de la familia, absolutament desconegut per nosaltres. Salutacions molt cordials.
Bon dia, si mal no recordo Senyor Tintore una o dues tietes seves eren monges i crec recordar que una d´elles es deia Pilar, és així? Jo per aquells anys era molt petit però tot i així recordo perfectament al seu avi amb coll dur arribant amb un cotxe negre i pujant un munt d´escales per arribar a les citades Sardines, tot hi ha que dir que eren esglaons dels de abans, que més que esglaons semblaven cintes transportadores. Bon dia, salutacions molt cordials i per molts anys.
I a modo de anècdota dir-li que el meu pare era molt aficionat al Billar, al Chapó i ho pelaba prou bé i va ser a casa de Don, Joaquín María on va aprendre’n. Si no estic errat a la Gran Via de les Corts Catalanes cera Mar entre Vía Laietana i Girona o Bailén. Bon dia
Buenas Tardes:
Quisiera salir de dudas respecto a un buque llamado Maria Luisa, capitaneado por Salvador Colomer en el año 1906 y que colaboró activamente en el salvamento de naúfragos del Vapor Italiano Sirio en Agosto de dicho año.
En una nota de prensa en La Voz de Alicante del 6 de Agosto de 1906, se habla del «buque español «Maria Luisa» fletado por la casa Tintoré, que representa en esta plaza (Alicante) el señor Guardiola y destinado a sustituir al vapor «Tintoré» que está limpiando fondos en el servicio de viajes semanales entre Oran, Cartagena y Alicante…». En este sentido, consultando su maravilloso Blog, no encuentro ninguna referencia a dicho barco. Es posible que hubiera sido confusión por parte del reportero o tuviera dicho barco otro nombre??
Muchas Gracias y enhorabuena por tan emotivo blog.
Muchas gracias por su interesante comentario. Estoy averiguando y le informaré oportunamente.