En este apartado he clasificado los principales documentos de la empresa, es decir, los primeros Estatutos de la sociedad fundacional y sus posteriores modificaciones, balances de varios años, tripulaciones y registro de accionistas que se pueden examinar clicando a continuación.
1 -PABLO Mª TINTORE Y Cª, BARCELONA 1852 (Clickar para acceder ) Escritura de Sociedad en Comandita constituida por 12 años en Barcelona en 28 Noviembre 1852 ante el Notario Don José Falp con un capital de 140.000 duros o Peso fuerte, es decir 2.800.000 Reales de Vellón o 700.000 Pesetas de aquella época. El 17 Abril 1853 se acuerda aumentar el capital a 168.000 duros, o sea 3.360.000 Rvn o 840.000 Pesetas.
La escritura está dividida en 26 Capítulos que no tienen desperdicio porque regulan con todo detalle el funcionamiento de la sociedad, de su gestor y administrador, de la comisión consultiva y de los socios. También vemos el facsímil de una Cédula de 22.000 Reales de Vellón, (es decir 1.100 de los llamados duros o peso fuerte equivalentes a 5.500 pesetas de la época ) a favor de un socio comanditario. Se nombra gestor o administrador de la sociedad a Pablo Mª Tintoré, con las facultades necesarias para explotar dos buques en la línea entre Inglaterra y Barcelona. En la Escritura de Constitución firman 30 accionistas de toda Cataluña además de Pablo Maria (con 15.000 duros) y su padre Pablo Tintoré Boada (con 12.500 duros).
Mi amigo y colega de Cádiz Bernardino Copano Abad me proporcionó este documento. Muchísimas gracias !
2.- PABLO Mª TINTORE Y Cª.Comanditaria por Acciones ESTATUTOS 18.05.1877
En esta Escritura se nombra Gerentes y Administradores (Art. 4º y siguientes) a Pablo Mª Tintoré Pastor y a Joaquín Mª Tintoré Mercader, fijando sus obligaciones, facultades y remuneración, así como las correspondientes a la Comisión Consultiva.
3.- Facsimil Acción Pablo Mª Tintoré y Cª
4.-TINTORE Y CIA, 10.04.1897 ESTATUTOS
5.-TINTORE Y Cª Balance 1904: En este Balance destaca en los deudores la Cía Hispano Argelina (que realiza la Línea entre el sur de la península y Oran) y en los acreedores el consignatario de Liverpool (que era filial propia) Tintoré Steamship Co. También es significativo el préstamo de 200.000 Pts. de los banqueros «Crédito Mutuo Fabril y Mercantil» Tintoré, Rovira y Taberner Sociedad en Comandita, es decir, la llamada popularmente Caja Vilumara, que actuaba como banco principal de la compañía a principios del siglo XX. Existe otro préstamo de Joaquín Mª Tintoré.
–TINTORE Y Cª Balances 1897 al 1904 y LVT Balance 1915
6.-LINEA DE VAPORES TINTORE,S.A . ESTATUTOS 19.05.1906
Facsímil de una Acción de LÍNEA DE VAPORES TINTORÉ, transformada en Sociedad Anónima, según Escritura de 1906.
7.-LVT TRIPULACIONES 1916 + NOMINAS
8.-Impreso carta comercial LVT
9.-Impreso carta JMT + foto Joaquín Mª Tintoré Mercader
12.- SEDE SOCIAL.
La entrada del edificio actual tiene fecha de 1866.
Posteriormente a partir de 1855 el domicilio de la sociedad se estableció en el principal de la calle Mendizábal, 19 (detrás del Teatro Romea), hoy día lleva el nombre de Junta de Comerç. El edificio era propiedad de Pablo María, donde también tenía su domicilio particular.
Y por último, el domicilio social de Línea de Vapores Tintoré estuvo en el Pasaje del Comercio, 1 y 3, principal, Barcelona, en edificio propiedad de nuestros banqueros el «Crédito Mutuo Fabril y Mercantil» llamada popularmente «Caja Vilumara». Este Pasaje junto a la Rambla hoy se llama de la Banca, conduce al Museo de Cera y el inquilino actual es la Generalitat de Catalunya.
13 HOMENAJE
Al concluir en 1916 Línea de Vapores Tintoré (por su fusión con las otras compañías navieras y constituir la Compañía Trasmediterránea ) los Inspectores, Capitanes, Oficiales y Maquinistas de los buques y personal de las oficinas de LINEA DE VAPORES TINTORÉ tributaron un sentido homenaje a su Director-Gerente Joaquín María Tintoré Punyed, en testimonio de afecto y respeto, y le ofrecieron una placa conmemorativa en la que están grabados sus nombres, las fechas 1852-1916, los esmaltes de los vapores y la bandera.
Pingback: REINA MARIA CRISTINA; EL CISNE BLANCO DE LA COMPAÑIA TRASATLANTICA | Vida Marítima
Magnífico estudio sobre el inicio de los cruceros turísticos de la Cía. Trasatlántica.
Muchas gracias Vicente por tu referencia a Pablo María Tintoré y sus primeros viajes de fin de semana a Baleares en 1856.
Pingback: LOS CUATRO ISLAS; EL LUZON | Vida Marítima